domingo, 6 de mayo de 2018

EL MAIZ: CEREAL DE LOS DIOSES




Si eres mexicano, tienes que contestar una pregunta, y si no lo eres y te sientes fuera de sintonía, no te preocupes que te explicaremos con lujo de detalle cada deliciosa palabra. (pero si eres mexicano y no entiendes, fracasaste como un buen mexicano)
- ¿Qué tienen en común los tacos, los huaraches, los tamales, los sopes, los tlacoyos, los panuchos, las chalupas y hasta el pozol y el tejate?

Aparte de que cada cosa es deliciosa, comparten un elemento muy importante: El maíz, sin este regalo de la vida, no existieran varias de las cosas mas ricas del mundo, por eso es importante que conozcas un poco de él.




Los mexicas y mayas lo consideraban tan importante que en sus leyendas los seres humanos fueron creados de masa de maíz, junto con el arroz y el trigo, también cereales es uno de los alimentos básicos que nutren al mundo, es el cereal que más se produce en el planeta: más de 800 millones de toneladas cada año lo hay en diferentes tamaños y colores y es rico en vitamina b2 y b6, además de carotenoides muy buenos para la vista.

Por si no lo sabias, el maíz no fue descubierto como mazorca en sí, si no como una hilera de granos, a su ancestro se le conocía como Teosintle, y se parecía al césped que seguramente varios tienen en su patio (pero más altas), fue evolucionando ya que nuestros ancestros sembraban los granos mas grandes, de esa manera llegó a la forma de la mazorca que hoy conocemos, allá por el año 5 mil A.C. fué domesticado, probablemente en el Tehuacán de México. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario